Luis Suárez embajador de Machu Picchu
Nombran al Dr. Luis Suárez como el primer Embajador Cultural de la Municipalidad Distrital de
Ollantaytambo, Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco.
El Alcade de Ollantaytambo José Ríos Coronel en la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo acompañado con una delegación de los Estados Unidos y Lima cuales fueron Dayamy Rodríguez - Directora Ejecutiva y Fudadora de Suárez Museum of Natural Science History acompañade de Maely Suárez de los Estados Unidos y desde Lima fueron Monica Canales - Presidente de Dstino Internacional, Jaime Acuña Sotelo - Periodista de la Revista Dstino Peru International y Rita Bustamante Angeles - Ingeniera Ambiental y de Recursos Naturales.
Suárez formalmente agradeció a Armando Mujica - Gerente Municipal por toda la gestión profesional. Se entregó la Resolución de Alcaldía número 194 - 2022 - MDO - A - SG. al Dr. Luis Suárez como Embajador Cultural y como si fuera poco el Alcalde Jose Ríos Coronel le entrego la Medalla personalizada de su gestión 2019 - 2022 como Alcalde de Ollantaytambo al Dr. Luis Suárez.
Suárez manifestó el
Ollantaytambo recibió el premio como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del mundo.
“Este trofeo tiene un gran significado para el Cusco y para el Perú. Con él están reconociendo a los pueblos que están comprometidos con hacer del turismo un motor de desarrollo y bienestar para sus ciudadanos.
Ollantaytambo (en quechua: Ullantaytampu, "almacén o posada de Ollanta") es una localidad peruana y sitio arqueológico incaico, capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cuzco. Se halla a unos 90 km al Noroeste de la ciudad del Cuzco. Durante el incanato, Pachacútec conquistó la región y construyó el pueblo y un centro ceremonial. En la época de la conquista sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. En Ollantaytambo hay andenes de resistencia (para evitar deslizamientos), no agrícolas como en los demás sitios arqueológicos del Cuzco. En la actualidad es una importante atracción turística debido a sus construcciones incaicas y por ser uno de los puntos de partida más comunes del camino inca hacia Machu Picchu.
Ollantaytambo trata de un típico ejemplo de la extraordinaria planificación urbana de los incas.
Sus callejuelas empedradas y serpenteantes, las ruinas diseminadas por doquier y sus terrazas agrícolas son atractivos que destacan por sí mismos y el visitante lo puede apreciar en todo su esplendor. Entre las ruinas, es recomendable la visita a la antigua fortaleza y al templo, donde podemos apreciar magníficas vistas del Valle Sagrado de los Incas.
Historia
Según Pedro Sarmiento de Gamboa, un cronista español del siglo XVI, el emperador inca Pachacútec conquistó y destruyó Ollantaytambo para luego incorporarlo en su imperio. Bajo el gobierno de los incas, el pueblo fue reconstruido con espléndidos edificios y el valle del río Urubamba fue irrigado y provisto de andenes; el pueblo sirvió de albergue para la nobleza inca mientras que los andenes eran trabajados por yanaconas, sirvientes del emperador. Después de la muerte de Pachacútec la región pasó a la custodia de su panaqa, su grupo familiar.
Durante la conquista, Ollantaytambo funcionó como capital temporal para Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca contra los conquistadores españoles. Bajo su mandato, el pueblo y sus alrededores fueron severamente fortificados en dirección a la antigua capital inca de Cuzco, la cual había caído bajo dominio español. En el llano de Mascabamba, cerca de Ollantaytambo, Manco Inca derrotó una expedición española bloqueando su avance desde un conjunto de andenes e inundando el llano. Sin embargo, a pesar de su victoria, Manco Inca no consideró viable el permanecer en Ollantaytambo así que se retiró al espeso bosque de la zona de Vilcabamba. En 1540, la población nativa de Ollantaytambo fue asignada en encomienda a Hernando Pizarro.
Es uno de los sitios arqueológicos más importantes y muy visitados de Cusco. Recientemente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) mencionó que Ollantaytambo recibió un trofeo que la reconoce como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del mundo. No es la primera vez que la ciudad cuzqueña recibe un reconocimiento, ya que el año pasado fue elegido como uno de los mejores pueblos turísticos en la XXIV Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en España. Este reconocimiento tiene como nombre «Best Tourism Village» y es otorgado por la Organización Mundial del Turismo (OMT). De esta manera, la OMT busca distinguir a los pueblos de todo el mundo que han demostrado su compromiso con la promoción y la conservación de su patrimonio cultural y con el desarrollo sostenible a través del turismo.
Arquitectura
Se trata de uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio inca, comúnmente llamado «Fortaleza», debido a sus descomunales muros, fue en realidad un Tambo o ciudad-alojamiento, ubicado estratégicamente para dominar el Valle Sagrado de los Incas.
El tipo arquitectónico empleado, así como la calidad de cada piedra, trabajada individualmente (ver imagen), hacen de Ollantaytambo una de las obras de arte más peculiar y sorprendente que realizaron los antiguos peruanos, especialmente el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos.
Las calles rectas, estrechas y pintorescas hoy forman quince manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza principal de la ciudad, que constituyen en sí un verdadero legado histórico. Algunas casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros incaicos pulidos con finura. Los tonos de la piedra son alegres, de un color de flor petrificada, rosa oscuro. En la plaza principal un gran bloque de perfectas aristas encaja en una doble hilera sus quince ángulos de estrella terrestre.
Fue declarado Parque Arqueológico con la Resolución Directoral Nacional N.º 395 del año 2002. Tiene una extensión de 34,800 hectáreas.
Crea tu propia página web con Webador